monica-expositor-neomeraki
monica-expositor-neomeraki

Mónica Expositor Blasco

(València, 1986).
“Me encanta experimentar, aprender y reunir diferentes contextos. Soy una apasionada que vive y trabaja para: Propósito – Personas – Planeta. Un gran punto de partida para generar un impacto positivo en nuestra sociedad es reinventar las organizaciones y negocios y liberarnos las personas de creencias heredadas. Creo firmemente que podemos y debemos redefinir qué trabajo realizamos, cómo lo hacemos y por qué es importante.
El resto del tiempo, por un lado, procuro divulgar sobre el nuevo paradigma de trabajo conectando con pioneros y enlazando con redes colaborativas. Por otro lado, disfruto de los pequeños placeres de la vida: disfrutar en casa con mi pareja, reunirme con amigos y mis padres, hacer alguna escapada a la naturaleza e intento recuperar una rutinita de ejercicio y cuidarme. Descubriendo el mundo de la escalada.”

 

Formación

Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Politécnica de Valencia (en España con estancias en Italia y Singapur). Máster en Consultoría y Liderazgo Empresarial con Especialización en Desarrollo Personal y Organizacional (Austria).
Otras formaciones: Consultoría sistémica, coaching sistémico individual y de equipos, Coach certificada en Holocracia, Scrum Master ceritificada,  y practitioner en Art of Hosting, Teoría U, métodos lean-ágiles, Sociocracia 3.0, Points of You

Habilidades especiales

Alegría y curiosidad que transmite a otros a su alrededor.
Qué cosas buenas dicen de Mónica:

  • “un prototipo de mentalidad de prototipado”
  • “orientada hacia el futuro”
  • “aprecio sus preguntas inconvenientes”
  • “ve cosas en la periferia”
  • “buen espíritu y ligereza”
  • “la detective de next:land”
  • “enérgica y entusiasta”

Experiencia

Mónica apoya a las empresas para que se transformen en organizaciones adaptativas, centradas en las personas y con un propósito transformador. Ella es fundadora de NEOMERAKI y hub partner de dwarfs and Giants (anteriormente socia trabajadora en Austria).
¿Cómo llegó ella aquí? Después de unos años gestionando proyectos de I+D+i financiados por programas de la Comisión Europea con equipos multidisciplinarios y multiculturales, renunció a este trabajo e inició un viaje de autodescubrimiento, aprendizaje y comprensión de por qué el trabajo y las organizaciones necesitan nuevas lentes y prácticas. Durante este tiempo ganó experiencia y formación en desarrollo personal y organizacional, entrenamiento sistémico y cómo funcionan las empresas innovadoras sociales que han escalado y las nuevas empresas de tecnología ágiles .

¿CONECTAMOS?